

Ciudad de México, 28 de agosto de 2025 — Con el tradicional corte de listón en la Expo Maratón, celebrada en el World Trade Center (WTC), dio inicio oficialmente la cuenta regresiva para la edición XLII del Maratón de la Ciudad de México Telcel, uno de los eventos más representativos del atletismo nacional.
La Expo Maratón, que se lleva a cabo los días jueves 28 y viernes 29 de agosto, de 10:00 a 15:00 horas en los salones Maya 1 y 2 del WTC, es el punto de encuentro previo a la carrera. En este espacio, los corredores deben recoger su kit oficial de participación y pueden adquirir productos, accesorios y tecnología especializada para la competencia.

El acto inaugural fue encabezado por Javier Jesús Peralta Pérez, director general del Instituto del Deporte de la Ciudad de México, acompañado por representantes de los patrocinadores oficiales. Durante su mensaje, Peralta destacó que esta edición del maratón rinde homenaje a los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan, y anunció que todos los corredores que crucen la meta recibirán un reconocimiento simbólico llamado Painani. Además, adelantó que el próximo Medio Maratón tendrá una nueva ruta.
Detalles del Maratón de la Ciudad de México 2025
El Maratón de la CDMX se celebrará el domingo 31 de agosto, con salidas escalonadas desde las 5:55 horas, distribuidas de la siguiente manera:
- Sillas de ruedas y débiles visuales: 5:55 am
- Categoría élite femenil: 6:00 am
- Categoría élite varonil: 6:05 am
La ruta de este año promete un recorrido lleno de historia y paisajes urbanos. El trayecto iniciará en el Estadio Olímpico Universitario y avanzará por Insurgentes, la Glorieta de Insurgentes, la Condesa, Avenida Chapultepec y Paseo de la Reforma. Los corredores pasarán por sitios icónicos como el Ángel de la Independencia, la Diana Cazadora, el Bosque de Chapultepec, Polanco, Masaryk y Ejército Nacional, hasta concluir en el Zócalo Capitalino.
Una experiencia deportiva con identidad histórica
La edición 2025 del Maratón de la Ciudad de México no solo representa un reto deportivo, sino también una celebración de la identidad y la historia de la capital. Con una ruta que atraviesa puntos emblemáticos y un enfoque temático que rinde tributo a las raíces mexicas, el evento busca consolidarse como una de las carreras más significativas de Latinoamérica.