13 octubre, 2025

Las instalaciones del Instituto Cultural Helénico, fue el escenario de la presentación de la segunda novela de la escritora Adriana González. El libro leva por titulo “La Digna Rabia” que aborda uno de los temas más complicados y polémicos de la sociedad, el tema religioso y sus conflictos internos que desbocan en la conducta de los religiosos que viven en una constante búsqueda de la interpretación de la vida.

El libro fue presentado por Andrés Kaiser, Ana Silvia Serrano y José Gordon, quienes hablaron de la importancia de la obra y su trascendencia en la literatura mexicana.

Andrés Kaiser, evocó los pormenores de la obra y reconoció el trabajo de la escritora, Adriana González, que con esta su segunda obra se consolida como una gran novelista que logró plasmar en sus líneas una obra con una gran descripción de las vivencias de su protagonista y sobre todo la forma de como se vive al interior de los conventos en esa época.

Por su parte, Ana Silvia Navarro, detallo la forma en que se fue construyendo esta obra; de la mano de la Adriana se concretó la historia que refleja mucho de la vida religiosa con sus secretos, que muchas de la veces son desconocidos para la sociedad, también con su descripción en muchas de la veces cruda y que rebasa los limites de los creíble, nos ayuda a comprender un poco los tremendos conflictos que se viven al interior de los protagonistas de esta excelente obra.

En su oportunidad José Gordon hizo una gran exposición de los alcances de la obra y su relación con muchos otros autores que han logrado plasmar en sus escritos la relación del hombre con su entorno; hablo de Sor Juana Inés de la Cruz y quién también fue una gran poetisa que lucho por tratar de entender el mundo. José describió al personaje central con estas palabras, ” tengo 25 años, en los que he sido ,niña, monja y ante el juicio de muchos, llamada puta, un especie de demonio para los ojos que buscan, todo esto es imaginario, por que soy mujer, lo que posibilita ser más de una cosa a la vez”, con estos arquetipos se evidencia como ellos están presentes en nuestro corazón, concluyó el escritor.

En su intervención la autora afirmó que fue el escribir esta novela, que surgió la inquietud de ayudar con esta historia a comprender mejor las grandes inquietudes de las mujeres y su entorno; agradeció la participación de los presentadores y que fueron de gran ayuda para consolidar esta obra que ahora se pone al alcance de todos sus lectores, Adriana concluyó con estas palabras, ” A pesar de tener tantos tipos de inteligencia, será que tendremos la inteligencia para seguir cuidando de la vida, yo me inclino a pensar que dicha inteligencia radica en el amor que se vuelve sabiduría, este ejemplo es un intento porque todos recordemos la memoria femenina, porque no olvidemos, la digna magia, la bella rabia y que a todos se nos conceda ver el resplandor”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *