
Asisten medallistas olímpicos y figuras del deporte Nacional como: Alejandra Orozco, Gaby Agundez, Tatiana Ortíz y Liliana Ibañez

Ciudad de México. – La Comida de los 300, uno de los eventos más relevantes del país en materia de liderazgo, se llevó a cabo nuevamente con la participación de destacadas figuras del ámbito político, empresarial, social, cultural y deportivo. Organizado por FCO Group a través de su plataforma Líderes Mexicanos, el encuentro fue presentado por Grupo Bosque Real y se consolidó como un espacio para el diálogo y la reflexión sobre el rumbo de México.
Las atletas mexicanas y medallistas olímpicas intercambiaron puntos de vista y fortalecieron las relaciones con otros lideres de nuestro país.

La ceremonia inaugural estuvo a cargo de Jorge y Raúl Ferráez, fundadores de Líderes Mexicanos, quienes destacaron la importancia de contar con un foro permanente que reconozca a quienes influyen en distintas esferas del desarrollo nacional. En su mensaje, recordaron que el liderazgo no se define por títulos, sino por la capacidad de generar cambios significativos.

Durante su intervención, Marcos Salame, presidente de Grupo Bosque Real, subrayó la necesidad de fomentar alianzas entre el sector privado y la sociedad civil para construir un México más inclusivo y resiliente. Sus palabras marcaron el tono de la jornada, centrada en abrir espacios de conversación sobre el futuro del país.
En el aspecto gastronómico, el chef Santi Palacios sorprendió con un menú inspirado en la cocina mexicana contemporánea, combinando tradición e innovación en cada platillo.

Posteriormente, Raúl Ferráez presentó la iniciativa MX30: Visión Compartida, que convoca a líderes de distintas generaciones a construir una agenda común para el desarrollo del país. “Si perdemos a las nuevas generaciones, pierde México”, advirtió Ferráez.
Entre las participaciones destacadas, Loretta Ortiz Ahlf, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, hizo un llamado a transformar profundamente el Poder Judicial. En su discurso, afirmó que la justicia debe ser comprensible, contextual y orientada al interés público, alejándose de posturas autorreferenciales.
El cierre del evento estuvo a cargo del escritor y cineasta Guillermo Arriaga, quien reflexionó sobre los retos que enfrenta la humanidad ante la inteligencia artificial y la automatización. Arriaga exhortó a los líderes presentes a priorizar el pensamiento humanista en sus decisiones.
La Comida de los 300 se consolida así como un punto de encuentro clave para reflexionar sobre los desafíos del país y fomentar una visión compartida de futuro.
