13 octubre, 2025

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (inpc) mide la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares mexicanos que adquiere una o un consumidor urbano promedio.

En la primera quincena de enero de 2025, el inpc registró un nivel de 138.257 y representó un aumento de 0.20 % respecto a la quincena previa (ver gráfica 1). Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 3.69 por ciento. En el mismo periodo de 2024, la inflación quincenal fue de 0.49 % y la anual, de 4.90 por ciento.

El índice de precios subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles o que no responden a condiciones de mercado, incrementó 0.28 % a tasa quincenal. A su interior, los precios de las mercancías subieron 0.49 % y los de servicios, 0.07 por ciento.

A tasa quincenal, el índice de precios no subyacente disminuyó 0.04 por ciento. Dentro de este, los precios de los productos agropecuarios cayeron 0.99 % y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno crecieron 0.70 % (ver cuadro 1).

Gráfica 1

Variación del Índice Nacional de Precios al Consumidor

primera quincena de enero de los años que se indican

(variación porcentual quincenal)

Fuente: inegi. Índice Nacional de Precios al Consumidor (inpc), 2025.

En el siguiente cuadro se presentan las variaciones e incidencias del inpc y sus componentes.

Cuadro 1

Variación e incidencia del Índice Nacional de Precios al Consumidor y sus componentes

primera quincena de enero de los años que se indican

ConceptoVariación porcentualIncidencia1/
quincenalanualquincenal
202320242025202320242025202320242025
Índice Nacional de Precios al Consumidor0.460.490.207.944.903.690.4570.4920.203
Subyacente0.440.250.288.454.783.720.3300.1860.213
Mercancías0.550.260.4911.024.452.750.2270.1060.185
Alimentos, bebidas y tabaco2/0.750.350.5614.095.633.830.1660.0790.096
Mercancías no alimenticias0.320.150.447.573.051.680.0610.0270.089
Servicios0.300.240.075.475.194.820.1020.0800.028
Vivienda3/0.300.300.213.373.623.930.0410.0400.038
Educación (colegiaturas)0.350.260.204.496.515.730.0120.0090.005
Otros servicios4/0.300.18-0.087.476.215.590.0490.031-0.015
No subyacente0.511.22-0.046.445.243.600.1270.306-0.010
Agropecuarios0.352.42-0.999.999.731.060.0400.286-0.102
Frutas y verduras0.434.95-2.679.9720.69-6.110.0220.286-0.117
Pecuarios0.290.010.2610.000.607.030.0180.0000.016
Energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno0.640.150.703.591.415.410.0870.0190.091
Energéticos0.540.000.822.790.166.420.0520.0000.070
Tarifas autorizadas por el gobierno0.870.490.485.574.414.050.0350.0190.022

1/                 La incidencia se refiere a la contribución, en puntos porcentuales, de cada componente del inpc a la inflación general. Esta se calcula utilizando los ponderadores de cada subíndice, así como los precios relativos y sus respectivas variaciones. En ciertos casos, la suma de los componentes de algún grupo de subíndices puede presentar discrepancias por efectos de redondeo.

2/                 Incluye alimentos procesados, bebidas y tabaco. No incluye productos agropecuarios.

3/                 Incluye vivienda propia, renta de vivienda, servicio doméstico y otros servicios para el hogar.

4/                 Incluye loncherías, fondas y taquerías, restaurantes y similares, servicio de telefonía móvil, mantenimiento de automóvil, consulta médica, servicios turísticos en paquete, entre otros.

Fuente: inegi. Índice Nacional de Precios al Consumidor (inpc), 2025.

Componentes del inpc

En la primera quincena de enero de 2025, la variación quincenal de los índices subyacente y no subyacente fue de 0.28 y -0.04 %, respectivamente. En la misma quincena de 2024, fue de 0.25 y 1.22 % (ver gráfica 2).

Gráfica 2

Variación de los índices de precios subyacente y no subyacente

primera quincena de enero de los años que se indican

(variación porcentual quincenal)

Fuente: inegi. Índice Nacional de Precios al Consumidor (inpc), 2025.

En la primera quincena de enero de 2025, los índices subyacente y no subyacente registraron un alza anual de 3.72 y 3.60 %, respectivamente. En la misma quincena del año anterior, la variación anual fue de 4.78 y 5.24 %, en ese orden (ver gráfica 3).

Gráfica 3

Variación del Índice Nacional de Precios al Consumidor (inpc) y sus componentes

primera quincena de enero de 2016 a primera quincena de enero de 2025

(variación porcentual anual)

Fuente: inegi. Índice Nacional de Precios al Consumidor (inpc), 2025.

Productos con mayor incidencia en el inpc

En la primera quincena de enero de este año, los productos genéricos cuyas variaciones de precios, al alza y a la baja, destacaron por su incidencia sobre la inflación general fueron: loncherías, fondas, torterías y taquerías; gasolina de bajo octanaje; electricidad, y cigarrillos, con incrementos en su precio. En contraste, el transporte aéreo, el jitomate, el huevo, así como los servicios turísticos en paquete y la cebolla fueron los principales productos que disminuyeron su precio (ver cuadro 2).

Cuadro 2

Variación e incidencia de productos genéricos en el Índice Nacional de Precios al Consumidor

productos genéricos con mayor incidencia

primera quincena de enero de 2025

Productos genéricos
con precios al alza
Variación % quincenalIncidencia quincenal1/Productos genéricos
con precios a la baja
Variación % quincenalIncidencia quincenal1/
Loncherías, fondas, torterías y taquerías0.770.040Transporte aéreo-31.51-0.100
Gasolina de bajo octanaje0.770.037Jitomate-9.08-0.062
Electricidad1.800.029Huevo-1.83-0.019
Cigarrillos3.140.019Servicios turísticos en paquete-8.70-0.017
Vivienda propia0.140.019Cebolla-4.65-0.013
Pollo1.070.019Uva-8.34-0.009
Restaurantes y similares0.560.016Tomate verde-6.60-0.009
Plátanos7.960.014Papaya-7.92-0.008
Derechos por el suministro de agua1.610.013Hoteles-3.29-0.006
Carne de res0.710.012Calabacita-4.57-0.006

1/                 La incidencia se refiere a la contribución, en puntos porcentuales, de cada componente del inpc a la inflación general. Esta se calcula utilizando los ponderadores de cada subíndice, así como los precios relativos y sus respectivas variaciones.

Fuente: inegi. Índice Nacional de Precios al Consumidor (inpc), 2025.

inpc por entidad y ciudad

En el siguiente cuadro se presentan las entidades federativas y ciudades en las que el inpc alcanzó las mayores variaciones durante la primera quincena de enero de 2025.

Cuadro 3

Variación del Índice Nacional de Precios al Consumidor por entidad y ciudad

entidades federativas y ciudades con mayor variación1/

primera quincena de enero de 2025

Entidad / Ciudad con variación
por arriba del promedio nacional
Variación % quincenalEntidad / Ciudad con variación
por debajo del promedio nacional
Variación % quincenal
Entidades federativas
Coahuila0.57Tlaxcala-0.20
Tabasco0.49Morelos-0.19
Chihuahua0.38Campeche-0.16
Yucatán0.37Chiapas-0.09
Aguascalientes0.35Colima-0.08
Ciudades
Córdoba, Ver.0.84Izúcar de Matamoros, Pue.-0.59
Torreón, Coah.0.68Tlaxcala, Tlax.-0.20
Cd. Juárez, Chih.0.58Cuernavaca, Mor.-0.19
Saltillo, Coah.0.57Coatzacoalcos, Ver.-0.16
Monclova, Coah.0.55Campeche, Camp.-0.16
Villahermosa, Tab.0.49Acapulco de Juárez, Gro.-0.16
Hermosillo, Son.0.44Tuxtla Gutiérrez, Chis.-0.14
Tehuantepec, Oax.0.43Colima, Col.-0.08
Chetumal, Q. Roo0.42Atlacomulco, Méx.-0.03
Mexicali, B.C.0.40Durango, Dgo.-0.02

1/           Las desagregaciones del inpc solo tienen valor informativo.

Fuente:                inegi. Índice Nacional de Precios al Consumidor (inpc), 2025.

inpc por finalidades del consumo

A continuación, se muestra el comportamiento de los subíndices que integran el inpc, para la primera quincena de enero de este año, según la Clasificación del Consumo Individual por Finalidades[1] que se utiliza internacionalmente para los índices de precios al consumidor.

Cuadro 4

Variación del Índice Nacional de Precios al Consumidor

clasificación del consumo individual por finalidades

primera quincena de enero de 2025

(variación porcentual quincenal, mensual y anual)

ConceptoPrimera quincena de enero de 2025 con relación a:
segunda quincena
de diciembre de 2024
primera quincena de diciembre de 2024primera quincena
de enero de 2024
Índice Nacional de Precios al Consumidor0.200.243.69
Alimentos y bebidas no alcohólicas-0.28-0.252.11
Bebidas alcohólicas, tabaco y estupefacientes1.521.404.15
Ropa y calzado-0.420.261.83
Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles0.340.443.32
Mobiliario, equipo doméstico y mantenimiento rutinario del hogar1.041.251.88
Salud0.740.744.70
Transporte-0.34-0.824.83
Información y comunicación0.210.18-1.83
Recreación, deporte y cultura-0.32-0.554.10
Servicios educativos0.210.215.75
Restaurantes y servicios de alojamiento0.591.067.09
Seguros y servicios financieros0.550.623.67
Cuidado personal, protección social y bienes diversos1/0.930.823.80

1/                Incluye aparatos eléctricos para el cuidado personal, artículos de maquillaje, cremas y productos para higiene dental, cremas para la piel, entre otros.

Fuente:            inegi. Índice Nacional de Precios al Consumidor (inpc), 2025.

Canasta de consumo mínimo

En la primera quincena de enero de 2025, el Índice de Precios al Consumidor de la Canasta de Consumo Mínimo (ipcccm)[2] tuvo un alza quincenal de 0.39 % y de 3.26 % a tasa anual.
En el mismo periodo de 2024, creció 0.63 y 4.78 %, en ese orden.


[1]  Organización Internacional del Trabajo, Fondo Monetario Internacional, Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos, Oficina Estadística de las Comunidades Europeas, Naciones Unidas, Banco Mundial. Manual del Índice de Precios al Consumidor: Teoría y Práctica, p. 26.

[2]  El propósito de la Canasta de Consumo Mínimo (ccm) es dar seguimiento a las variaciones de los precios de 170 bienes y servicios que la conforman, contenidos en las canastas alimentarias y no alimentarias del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (coneval). El diseño de la ccm se elaboró conjuntamente entre el coneval y el inegi. La metodología puede consultarse en: https://www.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825196929

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *